¿Revolución
científica? La Marina de EE.UU. crea combustible a partir del agua de mar
En el agua marina abundan el carbono y el hidrógeno:
elementos que forman los hidrocarburos, entre ellos el petróleo. La idea de
aprender a usar estos elementos para producir combustible ha ocupado a los
científicos durante años, ya que podría reducir la dependencia del petróleo.
Ahora los investigadores del Laboratorio de Investigación
Naval de Estados Unidos (NRL) han declarado la viabilidad de este concepto al
hacer volar un avión con combustible producido a partir del agua marina. El
dióxido de carbono (CO2) e hidrógeno del agua fueron capturados del agua y
después licuados y transformados en hidrocarburos. El combustible resultante
tiene un olor y una apariencia parecidos al queroseno convencional, declararon
los científicos.
La gran ventaja es que este combustible no solo podría
producirse a bordo de los barcos, por ejemplo, sino que podría usarse en los
motores instalados en los barcos y aviones sin necesidad de cambiarlos.
"Es un hito gigante para nosotros", dijo el vicealmirante de la
Marina, Philip Cullom.
El nuevo combustible podría costar entre 3 y 6 dólares
por galón (3,8 litros), creen los expertos del NRL. Sin embargo, la producción
en cantidades industriales debe esperar: primero los investigadores quieren
mejorar la tecnología, intentando capturar una mayor cantidad de CO2 e
hidrógeno. "Hemos demostrado la viabilidad, ahora queremos mejorar la
eficiencia del proceso", explica la química del NRl Heather Willauer.
,,,,,,,,,,,,,,
¿Llega la gran
revolución? Samsung sorprende al anunciar que ha logrado fabricar grafeno en
masa
Samsung ha sorprendido con el anuncio de un nuevo avance.
La compañía, junto con la Universidad Sungkyunkwan, ha desarrollado un novedoso
método para sintetizar grafeno a gran escala y con un coste viable para la
empresa. Su intención es comercializarlo lo más pronto posible.
Con
el anuncio, la compañía surcoreana se adelanta así a sus competidores
y busca revolucionar antes que nadie la industria de la electrónica con la
comercialización de este material
tan alabado por sus perfectas y múltiples propiedades (alta
conductividad, flexibilidad, resistencia, etc.), y que es capaz de "tener
cien veces más movilidad de electrones que el silicio, el material más
ampliamente utilizado en los semiconductores de hoy. Es más duradero que el
acero, tiene una alta conductividad del calor, así como la flexibilidad, lo que
lo convierte en el material perfecto para su uso en pantallas flexibles,
elementos ponibles y otros dispositivos electrónicos de última
generación", explica Samsung.
"Este es uno de los avances más significativos en la
historia de la investigación del grafeno", han dicho los jefes del
laboratorio del Instituto de Tecnología de Samsung. "Esperamos que
este descubrimiento acelere la comercialización del grafeno, que podría traer
la nueva era de la tecnología de la electrónica de consumo", han
recalcado.
Con este método se lograría mantener las famosas
propiedades de este material -algo hasta ahora imposible de conseguir- pudiendo
competir contra el silicio en cuanto a producción se refiere. El logro de
Samsung es haber logrado sintetizar cristales de forma individual pero a gran
escala.
Este material tiene un potencial
increíble en muchos ámbitos, que ha llevado a un interés
de inversión diverso, y Samsung parece que lo tiene claro. Dado este paso
de gigante no será extraño ver dentro de poco las primeras carcasas u otros
elementos hechos de este material, así como dispositivos más resistentes -ya no
solo al agua o al polvo-, ligeros, completamente flexibles, y con baterías
muchísimo más duraderas.
En el año 2004 se aisló por primera vez este material y
en 2010 fue reconocido con el Premio Nobel de Física. Si este experimento sigue
su curso pronto estaremos frente a un avance sin precedentes en el mundo de la
tecnología. Samsung ha tomado ya la delantera.
http://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/5681474/04/14/Samsung-logra-fabricar-grafeno-en-masa-y-quiere-comercializarlo-cuanto-antes.html#.Kku8K5jU3exOlNO
http://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/5681474/04/14/Samsung-logra-fabricar-grafeno-en-masa-y-quiere-comercializarlo-cuanto-antes.html#.Kku8K5jU3exOlNO
..........
No hay comentarios:
Publicar un comentario