22-3-13
Francia: imputan a
Sarkozy por el caso L'Oreal
Un juez de Burdeos imputó al expresidente francés Nicolas
Sarkozy por abuso de debilidad dentro de la investigación del caso L´Oreal, que
pretende determinar si recibió donaciones ilegales para su campaña presidencial
de 2007 de parte de la mujer más rica del país, Liliane Bettencourt, de 90
años, y heredera de la firma de cosméticos.
………….
Políticos y
oligarcas vaciaron sus depósitos de Chipre antes del corralito
La polémica está servida. En la madrugada del pasado
sábado, cuando el Gobierno de Chipre acordó con el Eurogrupo la polémica quita
sobre los depósitos del país, las autoridades de Nicosia decretaron la
congelación de las transferencias bancarias, iniciando así un estricto control
de capitales cuyo fin de momento no se vislumbra. Asimismo, durante el fin de
semana, en un movimiento inédito hasta ahora en la zona euro, Chipre anunció el
inicio del corralito, es decir, el cierre de las entidades financieras para
evitar que los ahorradores retiren masivamente sus depósitos, lo que se conoce
comúnmente como pánico bancario.
Sin embargo, algunos ya estaban alertados de lo que se
avecinaba. Según la prensa chipriota, políticos, funcionarios, familiares y
allegados al Gobierno sacaron su dinero del país pocos días antes de que se
decretara el corralito. En concreto, se estima que unos 4.500 millones de euros
fueron retirados de las cuentas bancarias durante la semana pasada.
,,,,,,,,,,,,,,,,
21-3-13
RTVE prepara su
página web para la abdicación del Rey
El código de programación de la página web de RTVE se ha
filtrado este jueves en la red y en él se puede ver claramente el título de un
especial dedicado a una posible abdicación del Rey Juan Carlos.
Entre las secciones previstas para dicho especial, se
encontrarían vídeos, fotografías y audios de los momentos más importantes de su
reinado, así como un apartado dedicado exclusivamente al Príncipe y a las
Infantas.
Por el momento, el ente público no se ha pronunciado al
respecto, pero según informa La Vanguardia en su edición digital, citando fuentes
de RTVE, "si fuese a producirse una noticia así, lo sabríamos ya y en la
redacción estaríamos corriendo de un lado para otro".
En este sentido, las mismas fuentes apuntan al rotativo que la
situación se encuentra dentro de "lo normal en un medio de comunicación
que tiene que tener cierta previsión con temas que podrían suceder, aunque este
no sea el caso creemos".
,,,,,,,,,,,
15-3-13
El “caso PP” (1): Toda la
estructura es corrupta
Por Enrique
de Diego.- No estamos ante el “caso Bárcenas”, ni ante la “trama Gürtel”, sino
ante el “caso PP”: un partido cuya auténtica finalidad, a tenor de todos los
indicios que se van acumulando, es el enriquecimiento de sus directivos y
cargos mediante la comisión de delitos en gran escala. En un Estado de Derecho,
con independencia del Poder Judicial, el debate estaría en términos de ilegalización
del PP, por su deriva hacia lo que la doctrina, y el lenguaje común, conoce
como una mafia.
………..
El “caso PP” (2): La extendida
putrefacción
Enrique de
Diego.- La trama PP tiene un desarrollo lógico en su proceso de corrupción:
empieza en Génova, pasa a las administraciones cuando van gobernando y se
enquista con especial fuerza en los feudos del PP: Madrid, Galicia, Valencia y
Baleares. Nadie se ha aprovechado del PP para corromperse sino que es el PP el
que se constituye como una organización corrupta dedicada al enriquecimiento de
los cargos mediante la comisión de delitos en gran escala.
Luis
Bárcenas, Jesús Sepúlveda y Francisco Correa han sido la columna vertebral del
PP; los encargados de las finanzas y de las campañas electorales, lo esencial
del partido. La corrupción, por tanto, es inicial, constituye el objetivo
prioritario, del que participan todos los dirigentes, a tenor de la
contabilidad B de Luis Bárcenas. Por eso el caso Bárcenas está íntimamente
ligado a la trama Gürtel y constituyen en propiedad el caso PP.
………….
Diputada habla claro: “Esta deuda
no es nuestra, y no tenemos por qué pagarla”.
La diputada
por ERC, Teresa Jordá i Roura, defiende la propuesta de una Auditoría de la
Deuda Pública y explica en el Congreso por qué esta deuda es ilegítima y odiosa
y el pueblo español no debería pagarla.
"Las
deudas las debería pagar quien las haya contraído."
"La
ciudadanía está pagando las deudas que no ha contraído o que han contraído
otros. ¿Y qué otros? Muy sencillo, pues los gobernantes, los empresarios --sobre
todo los de la construcción-- y los banqueros".
"Ahora
nos dicen que toda la población debemos pagar a escote el festival en el que
ellos han vivido, del que todavía conservan confeti y cuentas en Suiza, y que
ha de ser pagado con los recortes en atención médica o escolar, en políticas de
integración, en derechos sociales o en derechos laborales".
,,,,,,,,,,,,,
12-3-13
Documental "La Gran
Estafa" | Sobre la teoría de las puertas giratorias
Documental
que explica cómo el sistema monetario (apoyado incondicionalmente por la clase
política) manipula y controla las condiciones de vida de millones de personas
en el mundo.
Se divide en
seis partes:
1. Bretton
woods
2. El dinero
3. Teoría de
las puertas giratorias
4. Los
paraísos fiscales
5. El
problema
6. Las
soluciones
Nos quieren
hacer creer que es una crisis que ha llegado de la nada. Sin embargo, no se
trata de una crisis casual, más bien podríamos aseverar que vivimos una de las
mayores estafas financieras de la historia que vamos a pagar los de siempre: la
cada vez más debilitada clase media.
………..
Las cuatro burbujas que se
avecinan con Wall Street de nuevo en máximos
A medida que
el índice Dow Jones continúa marcando nuevos récords históricos, algunos
inversores comienzan a mostrar sus dudas. (…) No hay que olvidar que la
economía real está todavía dando tumbos y navega en un mar de burbujas, según
Steve Denning, colaborador de la revista Forbes.
La burbuja de la Fed
Es cierto
que los beneficios empresariales se encuentran en buen estado en un momento de
bajo crecimiento económico. Sin embargo esto ocurre porque las grandes empresas
de EEUU tienen acceso a dinero “gratis” cortesía de la Reserva Federal.
El nivel
actual de beneficios es efímero y artificial: si la Reserva Federal tuviera que
dejar de prestar apoyo a la economía a través del dinero barato, estos
beneficios desaparecerían. En otras palabras, es erróneo concluir que el sector
privado está floreciendo. De hecho, el sector privado se enfrenta a profundos
problemas estructurales que aún no se han abordado.
La burbuja de los derivados
Los bancos
están operando en un contexto de tipos de interés excepcionalmente bajos, lo
que ha propiciado la participación masiva en derivados. Incluso un banco
supuestamente seguro y conservador como Wells Fargo gana dos tercios de sus
beneficios en operaciones de este tipo. Este mercado asciende a la friolera de
700 billones de dólares, es decir, es un mercado diez veces mayor al tamaño de
toda la economía mundial.
El mercado
de derivados es ahora diez veces más grande de lo que era en 2000, y un 30 por
ciento más grande de lo que era en 2008 justo antes de la última crisis
financiera global.
La burbuja de los incentivos
Los salarios
de los ejecutivos de alto nivel ha creado lo que el profesor Mihir Desai,
profesor de Finanzas en la Escuela de Negocios de Harvard, llama "la
burbuja de los incentivos".
El problema
básico es que los pagos y salarios a los directivos se ha disparado de forma
inversa al rendimiento. Según Desai, los que deberían estar monitoreando las
pensiones y los fondos de compensación de fondos no sólo se han dormido al
volante, sino que también han sido cómplices.
"La
combinación de un mito fundacional y la ausencia de supervisión en las últimas
dos décadas han dado lugar a incentivos perjudiciales, pagos asimétricos y
niveles extraordinarios de compensación... El resultado ha sido la creación de
la más grande y perniciosa de todas las burbujas: una burbuja gigante de
incentivos financieros", escribía Desai en Harvard Business Review.
La burbuja de los préstamos
educativos
Otra burbuja
por valor de un 1 billón de dólares está a punto de estallar, la de los
préstamos universitarios. La mayoría de los préstamos a estudiantes están
respaldados por el gobierno federal, lo que significa que el público asume la
mayor parte del riesgo asociado con los préstamos estudiantiles. El probema de
estos préstamos es que un título universitario ya no garantiza un trabajo
seguro y un ingreso suficiente para devolver el préstamo para acceder a la
educación superior.
Hoy en día,
un título universitario, especialmente en EEUU, está asociado con la deuda, el
desempleo y la necesidad de conseguir un nuevo título con el fin de conseguir
un buen trabajo.
………….
Roberto Centeno explica la estafa
bancaria
Lo ha ‘clavao’.
………….
Los BRICS crean su propio banco
para deshacerse del dólar
Los países
BRICS tienen previsto crear su propio Banco de Desarrollo a finales de marzo
con el objetivo de invertir en proyectos de infraestructuras y desarrollo
sostenible para sus integrantes sin el uso de la moneda nacional de EE.UU., el
dólar.
El capital
inicial del banco del grupo conformado por Brasil, Rusia, India, China y
Sudáfrica se estima en el equivalente a un total de 50.000 millones de dólares.
Se prevé que la creación del Banco de Desarrollo del BRICS se anuncie
oficialmente en la cumbre que se celebrará en Sudáfrica los próximos 26 y 27 de
marzo.
Los BRICS
planean aumentar los flujos de inversión, dado que la necesidad de financiación
de los proyectos internos de la organización podría alcanzar los 15 billones de
dólares en las dos próximas décadas. Asimismo, la alianza espera reducir su
dependencia de las principales economías del mundo, eliminando por completo la
necesidad del uso del dólar y del euro en las transacciones internacionales.
…………….
Only two
papal candidates 'clean' of sex abuse scandals, says victims group
A clergy abuse victims group has named cardinals from
Austria and the Philippines as the only papal contenders untainted by sex abuse
scandals.
Only two of the dozen cardinals in the running to
become the next Pope are "clean" in terms of their handling of
scandals involving sexually abusive priests, a prominent association of victims
of clergy sex abuse said on Thursday.
(…)The only two "papabili" or papal
contenders who have a credible record on sex abuse scandals are Cardinal Luis
Antonio Tagle of the Philippines and Cardinal Christoph Schoenborn of Austria.
………..
El tsunami de la pedofilia azota
el cónclave
Acusan al
cardenal Domenico Calcagno de proteger a un cura que violó a decenas de niños
durante 30 años. El escándalo implica al Papa emérito Benedicto XVI, quien
sabía de al menos uno de los casos.
Texto
completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/88686-escandalo-pedofilia-conclave-cardenal-calcagno?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=actualidad
,,,,,,,,,,,,,,,
10-3-13
Un hombre se suicida en Bilbao
cuando iba a ser desahuciado
Un hombre de
unos 50 años, J.A.D., se ha lanzado al vacío desde su domicilio en Bilbao
cuando iba a ser desahuciado por el impago del alquiler.
Fuentes de
la Ertzaintza han confirmado que el suceso se ha producido alrededor de las 10
horas de la mañana en el cuarto piso letra C de la calle Txakolin en
Ibarrekolanda.
El suceso se
ha producido cuando entraba en la vivienda la comitiva judicial con un
cerrajero para cambiar la cerradura y se han encontrado con la vivienda ya
vacía y una silla junto a la ventana por la que se había arrojado.
Dicha
comitiva había llamado repetidamente a la puerta del afectado y, al no
responder éste, el cerrajero se dispuso a desbloquearla, primero por medio de
una tarjeta y después utilizando un taladro.
,,,,,,,,,,,,
9-3-13
Una víctima más de la crisis
Juan Carlos Barba
Se llamaba Javier y tenía 51 años. Este martes tomó la
decisión más difícil de su vida. Salió al descansillo de la escalera a fumar un
cigarrillo, pagado, como siempre y sin que él lo supiera, por su tía. Como
solía hacer cada día después de comer. A continuación subió hasta el cuarto
piso, abrió la ventana de la escalera y se arrojó al vacío. Nunca sabremos lo
que pasó por su cabeza en sus últimos minutos, pero lo podemos imaginar.
Llevaba cinco años en el paro, pese a ser un hombre cualificado y
con amplísima experiencia en el mundo de la publicidad.
Primero perdió su casa y, a continuación, su matrimonio se fue por
el desagüe. Intentó montar su empresa y sólo consiguió arruinarse totalmente y
quedarse con una deuda casi impagable, él y sus padres. Últimamente no se
confiaba a casi nadie, pero esto es algo habitual en personas en su situación. Hay muchos cientos de miles de
personas como él en esta triste España que
nos ha tocado vivir. Personas que sufren en silencio, personas que se culpan a
sí mismas de su terrible situación y que se sienten un cero a la izquierda en
esta sociedad.
El desencadenante de la tragedia ocurrió la semana pasada.
Su mujer e hijos, que vivían de prestado en la casa de un amigo, tuvieron que
abandonarla. Él, pese a intentarlo de forma desesperada, no pudo encontrar
ninguna solución. Sólo podemos intuir la
terrible sensación de inutilidad y fracaso absoluto que debe sentir un padre al
enfrentarse a algo así. Y esta intuición ha de llevarnos, si no a aprobar, sí a
respetar lo que hizo.
Javier era un hombre extraordinario, y en una época
importante y temprana de mi vida fue como un hermano mayor para mí, el
hermano que nunca tuve. Me hizo entender cabalmente lo que significaban
conceptos como justicia social o solidaridad.
Palabras que no son vacías, sino que representan justo aquello que le faltó y
que le condujo hasta su trágico final.
Para muchos, personas como Javier son víctimas inevitables de la
crisis. Como las víctimas de un terremoto. Pero déjenme decirles
algo: muchos otros sabemos que
esto no es verdad. Sabemos que él y otros como él son los daños colaterales
de decisiones que toman personas muy poderosas, personas que pueden inclinar la
balanza hacia un lado o hacia otro y deciden que muchos son prescindibles. Por
eso yo acuso a estas personas. No me importa, señores dirigentes de Alemania y
de España, que seáis poderosos. Lo digo alto y claro, vosotros sois los culpables.
Sois culpables porque no tenéis algo imprescindible para no serlo: corazón. Y
por eso sé que hasta que los pueblos de España y Europa no se rebelen contra
estos dirigentes, les expulsen y coloquen en su lugar a personas con corazón
que gobiernen para sus pueblos y no para unos pocos, seguiremos viendo día tras
día cómo personas como Javier siguen muriendo y como muchos otros siguen
sufriendo de forma innecesaria e inútil.
Decía hace pocos días un analista extranjero que el pueblo
español está sufriendo de una forma que habría sido el sueño de Torquemada. Doy fe de ello.
Como también doy fe de la futilidad de tal sufrimiento. Algunos justifican los
medios con la consecución de un fin mayor. Muchas guerras han sido declaradas
por esta causa, pero es que ni siquiera estamos en esa situación, pues esta guerra es el camino hacia ninguna parte. No
se olviden de ello para no caer en esa tentación.
También dicen que la pluma es el arma más poderosa. No sé si
será verdad, pero ojalá sea así. Ojalá esta muerte, como tantas otras, no sea
inútil y finalmente pueda ser el revulsivo que necesitamos para reaccionar y
poner fin a este absurdo.
José Javier Olmedo Rojas falleció en Madrid el 5 de marzo de
2013. Desde aquí quisiera transmitir mi más sentido pésame a su madre,
hermanos, mujer e hijos.
,,,,,,,,,,
8-3-13
Pyongyang amenaza
con "un ataque nuclear preventivo" contra EEUU
El Gobierno de Corea del Norte ha amenazado este jueves
con lanzar "un ataque nuclear preventivo" contra "los cuarteles
generales del agresor", en referencia expresa a Estados Unidos, según ha
informado la agencia estatal de noticias KCNA.
"Dado que
Estados Unidos está a punto de iniciar una guerra nuclear, nosotros vamos a
ejercer el derecho a un ataque nuclear preventivo contra los cuarteles
generales del agresor a fin de proteger nuestros supremos intereses", ha
declarado un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores norcoreanos.
,,,,,,,,,,,
6-3-13
Apuntes para la
desobediencia electoral
¿Vivimos en una arcadia democrática donde gobierna el
pueblo o en una dictadura del capital financiero donde las políticas que adoptan
los gobiernos electos están determinadas por la presión de corporaciones
privadas? Dictadura real ya, no hay que buscar en el pasado, está aquí y habita
entre nosotros.
(…) Así las cosas la desobediencia electoral no es una
opción. Cada vez más se presenta como un horizonte políticamente fértil.
Tampoco es un destino trágico, sino una fuente de alegría política: la
posibilidad muy bajtiana del carnaval. Habrá nostálgicos del voto que no puedan
disimular su disenso; sí, aquello de que “en este país murió mucha gente para
que podamos votar, y si no votamos gobernará la derecha… o vendrá la dictadura…
o será un caos”. Nostalgia de lo que nunca se ha perdido, lo cierto es que la
dictadura está aquí, nunca se fue, siempre estuvo gobernándonos y seguimos
gobernados por gobiernos autoritarios. La cuestión es si estamos dispuestos a
seguir legitimándolos a través del uso irreflexivo de esa maquinaria electoral
que se traga el sentido representativo y delegado de los votos.
(…)Recientemente, las últimas elecciones en Grecia e
Italia indican que la pluralidad social está reñida con la gobernabilidad
democrática. La supuesta ingobernabilidad de parlamentos heterogéneos –en un
gesto nostálgico del funcional bipartidismo- nos hace pensar con más fuerza en
la necesidad de cambiar las reglas del juego y aspirar a otra forma de gobierno
y, sobre todo, a otra manera de formar gobiernos. Las mayorías sociales están
en las calles pidiendo a gritos un carnaval político, un período políticamente
extraordinario en el que se inviertan las jerarquías y se genere
anti-estructura, donde las mayorías establezcan un nuevo criterio de ordenación
política, donde la fuerza constitutiva se transforme en un acontecimiento
constituyente.
,,,,,,,,,,,,
5-3-13
VENEZUELA |
Reunión de urgencia de la cúpula política y militar
Maduro dice que el
cáncer de Hugo Chávez se debe a un 'ataque' de los enemigos
-El vicepresidente anuncia que la enfermedad fue
'inoculada'
-Expulsa a dos militares de EEUU acusados de labores
desestabilizadoras
-Pondrá en marcha una comisión científica que investigue
lo ocurrido
-'Oración y acción' es la consigna ante las horas más
difíciles del presidente
,,,,,,,,,,,,,
4-3-13
Pedro Romano, el
último Papa
Se ha publicado en los Estados Unidos el libro
"Petrus Romanus: The FINAL Pope Is Here", escrito por Thomas Horn y
Cris Putnam. Se trata de una extensa obra que cruza dos líneas: la
investigación periodística sobre acontecimientos internos de El Vaticano, y las
profecías que se refieren al Papa que habrá de guiar la Iglesia durante la Gran
Tribulación, último Papa de la serie romana.
El título se refiere a una de las principales profecías
respecto a los Papas, la de San Malaquías, obispo irlandés que tuvo una
revelación sobre la sucesión de romanos pontífices desde Celestino II hasta el
último Papa de los tiempos actuales. La profecía está compuesta de lemas
descriptivos correspondientes a cada uno de esos 112 Papas.
Los lemas pueden referirse a un símbolo de su país de
origen, a su nombre, a su escudo de familia, o a alguna característica de su
pontificado o de su vida.
Los últimos Papas son:
108: "Flos florum" (Flor de las flores) Pablo
VI. Su escudo contenía una flor de lis, "flor de las flores".
109: "De medietate Lunae" (De la Media Luna)
Juan Pablo I. Nació en la diócesis de Belluno, conocida como de bella luna.
110: "De labore solis" (Del eclipse del sol)
Juan Pablo II. El día de su nacimiento y el día de su muerte hubieron eclipses
de sol.
111: "Gloria Olivae" (La gloria del olivo)
Benedicto XVI. Tomó su nombre de San Benito. Los monjes benedictinos, conocidos
como olivetanos, tienen ramas de oliva en su heráldica.
Falta solo uno según la lista:
112: "Petrus Romanus" (Pedro Romano) Será el
último Papa que gobierne la Iglesia desde Roma, inmediatamente antes de que
acontezca el Retorno de Cristo.
El número 112 es del todo particular pues, a diferencia
de los demás, es el único que lleva un párrafo descriptivo además del lema:
"En la persecución final contra la Santa Iglesia
Romana reinará Pedro Romano, quien pastoreará a su grey en medio de muchas
tribulaciones. Después de esto, la ciudad de las siete colinas será destruida y
el Juez justo volverá para juzgar a su pueblo".
Antes de abordar el contenido del libro "Petrus
Romanus" es necesario hacer algunas precisiones. Cuando se habla de
"el último Papa" no significa que nos encontramos ante el fin de la
Iglesia o del mundo. La profecía se mueve dentro del esquema escatológico
lacunziano que estipula, basado en las Escrituras, tres venidas de Cristo: 1)
la de Belén, hace dos mil años; 2) la de su Parusía, retorno glorioso al final
de los siete años de la Gran Tribulación: según San Juan y San Pablo, Cristo
descenderá en el Valle de Armagedón para derrotar al Anticristo y a sus
ejércitos, y posteriormente llevar a cabo el Juicio a las Naciones; 3) la del
fin del mundo, en el Cielo, para llevar a cabo el Juicio Universal.
Después de la Parusía y el Juicio a las Naciones la
historia humana continuará en este mundo, si bien totalmente transformado, en
un Reino de Dios en el que habrá paz, justicia y santidad verdaderas. Cuando
Cristo inaugure su reino en el mundo, fruto social de la Parusía, Roma habrá
sido destruida (según San Juan y coincidiendo con el lema 112 de San Malaquías),
y el Papado volverá a ser ejercido desde Jerusalén, como lo fue en los inicios.
Allí comenzará la serie de Papas jerosolimitanos, de la que a San Malaquías ya
no le fue revelado nada.
…………
Susan George:
"Un nuevo Lehman Brothers podría estar al caer"
"La falta de control del sector financiero ha
incrementado el riesgo de un nuevo crash financiero mundial cuyas consecuencias
podrían ser peores que el anterior", afirma la autora de 'El informe
Lugano II': "Internet es una buena herramienta para organizarse, pero la
protesta debe estar en la calle si quiere triunfar".
(…)
P. En su primer informe Lugano usted acertó con la
predicción de que llegaría una crisis financiera mundial. Ahora, este segundo
también advierte de que un segundo crash es posible y de ser así, sí que podría
acabar para siempre con el capitalismo.
R. Temo una nueva crisis del sistema financiero. En mi
libro explico que las 50 principales empresas del mundo están muy
correlacionadas. Esto no es ficción si miras quién controla a quien en el mundo
transnacional. Las más interconectadas están en el borde de cuchillo. Si la
economía va bien no pasará nada, pero si algo va mal en alguna de ellas, todas
caerán como un dominó. Además, 48 de
esas compañías son grandes entidades financieras. Esto significa que sí, que un
nuevo Lehman Brothers es posible, porque nadie tras el anterior crash ha sido
capaz de poner al sistema financiero bajo control.
,,,,,,,,,,,,,
3-3-13
Los portugueses vuelven a salir a la calle para
protestar contra la 'troika'
Cientos de miles de personas han salido este sábado a las
calles de 31 ciudades portuguesas para secundar la convocatoria del movimiento Que le den a la 'troika', en referencia al
Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo,
cuyos representantes se encuentran en el país para velar por el cumplimiento de
las condiciones impuestas en virtud del rescate financiero.
En Lisboa han sido unas 500.000 personas, según los
organizadores, los que han participado en la manifestación, que ha concluido en
la emblemática plaza del Comercio, donde se han podido ver pancartas con lemas
como "Prefiero caballo en la lasaña que burros en el Gobierno" y se
ha coreado la canción 'Grândola, Vila Morena', himno de la Revolución de los Claveles
que devolvió la democracia a Portugal en 1974.
Uno de los participantes, Camilo Cavalheiro, de 72 años,
ha reconocido que esta es la primera vez que participa en una manifestación:
"Nunca me había sentido robado". "Lo importante es demostrar el
descontento para que este gobierno cambie", ha explicado en declaraciones
a la agencia de noticias Lusa. Cavalheiro asegura estar "completamente
decepcionado", ya que fue uno de los que votaron al Partido Social
Demócrata del primer ministro Pedro Passos Coelho.
Otro manifestante, el profesor Rui Petisca, que porta una
pancarta con el lema "Es momento de cambiar", considera que la
situación del país es "insoportable". "Es un sistema instituido
por unos cuantos políticos en función de sus intereses", ha opinado.
Las marchas han sido convocadas en más de 40 ciudades del
país y el extranjero bajo la consigna "Que le den a la 'troika'. El pueblo
es el que más manda" y cuenta con el respaldo de la Confederación General
de los Trabajadores Portugueses (CGTP).
Esta es la primera vez que una gran manifestación contra
la política de austeridad coincide con una visita de los técnicos de la
'troika', los 'hombres de negro', que examinan la labor del Gobierno para
autorizar el desbloqueo del séptimo tramo del rescate financiero.
……………
La 'troika'
ofreció a Grecia en agosto de 2011 una "salida suave" del euro
La 'troika' ofreció en agosto de 2011 una "salida
suave" del euro a Grecia a raíz de la negativa del Gobierno heleno a
promulgar más recortes en el gasto público, según ha desvelado este viernes el
líder del Movimiento Socialista Panhelénico (PASOK) y otrora ministro de
Finanzas, Evangelos Venizelos.
En un congreso del PASOK celebrado en Atenas, Venizelos
ha asegurado que la propuesta realizada por los emisarios en Grecia del Banco
Central Europeo (BCE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión
Europea surgió a raíz de las fuertes tensiones que habían entre la 'troika' y
el Gobierno entonces liderado por el primer ministro George Papandreu que,
cuatro meses más tarde, dimitiría y le sustituiría el tecnócrata Lucas
Papademos.
"El asunto que condujo al enfrentamiento con la
'troika' a finales de agosto de 2011 fue que no podíamos aceptar más medidas
que alimentaba a ciegas la recesión y el paro", ha argumentado Venizelos.
"Entonces, recibimos propuestas para percibir fondos de tal forma que
encamináramos una salida suave del euro que rechazamos", ha añadido.
(…)http://es.noticias.yahoo.com/troika-ofreci%C3%B3-grecia-agosto-2011-salida-suave-euro-044844259.html
,,,,,,,,,,,,,
1-3-13
Descubierto un
agujero negro que gira a casi la velocidad de la luz
Los científicos creen que los agujeros negros
supermasivos acechan desde los centros de casi todas las grandes galaxias
Madrid. (EUROPA PRESS).- Los observatorios espaciales
XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea (ESA) y NuSTAR de la NASA han
hallado, en el corazón de una galaxia espiral, un agujero
negro supermasivo girando casi a la velocidad de
la luz, ofreciendo nueva información sobre cómo crecen las galaxias.
Se cree que los agujeros negros supermasivos acechan
desde los centros de casi todas las grandes galaxias, y los científicos
consideran que la evolución de éstas está inextricablemente ligada a la
evolución de sus agujeros negros. Se estima que la velocidad de rotación de un
agujero negro refleja la historia de su formación.
,,,,,,,,,,,,,,,
No hay comentarios:
Publicar un comentario